ALBINISMO supervivencia acromática
Albinismo, supervivencia acromática busca generar empatía y sensibilizar a la sociedad sobre la vida de estás personas con bajo porcentaje de melanina, condición que en algunos países pone su vida en riesgo.
Hoy en día el acoso, los abusos y hasta asesinatos afectan a estas personas por tener una condición diferente al resto de las demás. En zonas africanas como Malawi, las personas albinas son atacadas, discriminadas y víctimas de actos de brujería. Además sus extremidades, cabellos y genitales son cotizadas en el mercado negro.
El objetivo fundamental del proyecto es visibilizar a nivel global el albinismo y las practicas actualmente realizadas en Malawi con el fin de tomar conocimiento de lo que pone en riesgo la vida de estas personas.
El siguiente objetivo es recaudar dinero para las organizaciones de la sociedad civil de diferentes países y para la ONG Beyond que actualmente están trabajando para un futuro mejor para estas personas.
MIEMBROS DEL PROYECTO
.
ALANDRA
Artista Responsable
.
Mónica Rikic
Arte Robótico
Valentina Ferreyra
Social Networks
Nicolás Novillo
Asistente de producción
y
Arte Robótico
Luca Ciriello
Director & Productor
Catalina Eiletz
Fotógrafa
Jan Stöckel
Técnico de Audio
Bagya D. Lankapura
Asistente del Director
Martín Nielsen
Antropólogo / Músico
Lazarus Chigwadali
Musician/ Activist against albinism
Socios Colaboradores
Fundamentación del proyecto
El concepto del proyecto se basa en resaltar dos temas esenciales, por un lado el albinismo y por el otro evidenciar lo que sucede en Malawi - África al nacer albino y sus consecuencias socioculturales.
La materialidad primordial utilizada como soporte es el fieltro. Profundizando así el concepto, la simbología del pelo, su peso ideológico, estético y comercial. Las esculturas de yeso que también forman parte de la instalación remarcan lo frágil, lo acromático, la forma y el valor al estar acompañadas por unas balanzas. Para finalizar el recorrido visual, velas, tierra, huesos de pollo, plumas y calderas representa este ritual macabro que se vale de los cuerpos vulnerables.
El objetivo es realizar está instalación artística para poner de manifiesto el sometimiento de estas personas, su mala calidad de vida, y los riesgos ante los que ellos se encuentran expuestos. La toma de consciencia de la situación de los protagonistas de esta obra, es vital para ellos. Así mismo, es crucial poder recaudar fondos para seguir avanzando en la visibilidad y apoyo a este colectivo que habita en Malawi, África.
Los fondos serán destinados a insumos como protector solar, vestimenta apropiada para la radiación ultra violeta, anteojos de sol, lentes, comida, abrigos, colchones, reestructuración del colegio si es necesario y aporte a las organizaciones de la sociedad civil de diferentes países y para la ONG Beyond , Beyond que están trabajando para que ser albino deje de ser una supervivencia acromática.
Sobre la obra
El concepto del proyecto se basa en resaltar dos temas esenciales, por un lado el albinismo y por el otro evidenciar lo que sucede actualmente en Malawi - África por nacer albino y sus consecuencias socioculturales.
Mi intención es generar conciencia de estos graves y tristes hechos que están sufriendo infinidades de personas en una parte del mundo, realizando una serie de obras para comunicar y reflexionar sobre esta realidad.
Realizaré una instalación artística que paso a describir:
La misma estará compuesta de 4 cabezas colgantes de gran tamaño , en las cuales se destacarán las expresiones muy marcadas, tratando de focalizarme en expresar su rasgos característicos, interviniéndola con arte robótico en la parte de la mandíbula que estará conectado al inferior de la obra, representando el rito de brujería.
Justo por debajo de las cabezas ubicare por escala de valor las representaciones en esculturas de brazos, pelos, manos, orejas, nariz en yeso blanco, interactuando cada una con una balanza, simbolizando, por un lado, las extremidades blancas mutiladas y por el otro, el machete, lo que representa para África esa arma blanca y la escalofriante realidad del mercado negro. ¿Qué es lo que debería pesar más en la balanza?
Para finalizar se realizará una descontextualización del rito, representando un circulo simbolizando algunos objetos de poder que utilizan para sus pócimas.
La instalación estará acompañada de vídeos y fotografías, tomadas en Malawi, África.
boceto
Nuestra visión, misión y objetivos
Visión
Lograr una sociedad inclusiva que pueda entender el albinismo como una condición genética que afecta los ojos y la piel, pero que no condiciona a los albinos en el pleno desempeño de su vida personal y laboral.
Misión
Informar a las personas sobre la condición genética de albinismo para generar empatía.
El conocimiento es poder.
Objetivos
Generar redes de apoyo nacionales e internacionales que permitan el desarrollo integral de las personas albinas en todo el mundo.
Interconexiones Internacionales
La instalación artística será la conexión entre los países del mundo. Generando flujo de conocimiento, movimiento cultural y económico.
Objetivos:
- Representante del proyecto
en el cual se genera el financiamiento y se producirá la instalación artística, libro y documental sobre el proyecto.
- Movimientos Culturales
Se convocará la comunicación entre las embajadas a nivel global para la transportación y exhibición de dicha instalación.
- Capitales como punto de encuentro
Las capitales serán los puntos de encuentro para la visualización de la obra. Se realizará con la misma temática, un espacio rodeado de conocimiento que sea públicos y gratuitos, donde el flujo de gente sea elevado para acceder con facilidad.
- Recaudamiento de fondos.
A través de la venta fotográfica al público se genera la fuente económica para la ayuda a fundaciones, instituciones, asociaciones, escuelas que contienen a familias y personas con albinismo mundialmente.
Mapa geográfico de Malawi África
- CAUSA DE MUERTE : - Cáncer de piel. - Actos de brujería.
Análisis de obra
El proyecto se titula Albinismo, supervivencia acromática, (haciendo enfasis en la constate busqueda de aquellas por resguardar su propia vida) porque las personas que viven con albinismo en África, permanecen en una constante supervivencia para resguardar su propia vida.
Ellos se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad. La constante presencia del sometimiento desde los inicios de la esclavitud y la falta de conocimiento son factores que afectan a esta población de riesgo.
A primera vista la instalación está compuesta en 3 fases, en la cual todo tiene un hilo conector.
Cómo es arriba, es abajo. La relación que coexiste con la parte superior es fundamental para la existencia del mensaje.
Las cabezas comienzan a moverse solamente sus mandíbulas con el acercamiento del espectador. Este movimiento gesticula la palabra ayuda en su lengua materna nyanja, sin poder emitir la voz. Luego de está acción se observa el movimiento del suelo, simbolizando a través de este temblor la muerte de estas personas.
La instalación estará acompañada de una parte audiovisual en la qué se proyectarán vídeos documentados y fotografías en Malawi.
El objetivo de la instalación artística es visibilizar el rito para evidenciar la crueldad de los hechos y reflexionar sobre la vigencia y la impunidad de los mismos.
El soporte elegido es el fieltro bajo el concepto de construir a partir de fibras naturales como es el vellón, para establecer una analogía con el pelo de estas victimas.
Venta de obras fotográfica
El registro fotográfico se realizará en Malawi con la colaboración de Beyond Suncare, en mostrarnos los encuentros cotidianos del pueblo para participar junto al grupo de producción de Luca Ciriello, Jan Stöckel con Lunia Film, la fotógrafa Catalina Eiletz y el músico Martin Nielsen, en la creación artística.
Se grabará un documental mostrando y explicando la realidad del cotidiano de estas personas, acompañándola de la interpretación musical de Martín en el día de la inauguración. En el cual, se expondrá junto a la instalación artística para generar la venta de obras fotográficas.
Beneficios de la venta fotográfica.
- Fuente de ayuda para formación de personal sanitario adquisición de protectores solares, organización de eventos de sensibilización en Malawi- África..
- Fuente de ingreso para las organizaciones de la sociedad civil de diferentes países y para la ONG Beyond Suncare.
- Fuente de trabajo para las diferentes gráficas a nivel global.
Plan de venta
Impresión fotográfica de alta calidad con un papel de 300 gr.
La venta de obra debe ser accesible al público para obtener su poder adquisitivo, manteniendo un precio estimativo para los diferentes países en los que se realice la exposición.
Habrá venta digital y física del producto artístico.
Ganancia
De los beneficios recaudados el 34% corresponde a Soleá también a la autoria de la obra un 5% correspondiente y del 61 %se destinara a las organizaciones de la sociedad civil de diferentes países como Global Albinism Alliance , al proyecto de la Doctora María Jesús Torres, también para la ONG Standing Voice y ONG Beyond Suncare destinando un mínimo del 30 % de esta donación para ayudar a las personas con albinismo.