Una voz que transciende fronteras a través del arte
Nacida el 9 de diciembre de 1989 en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, Alandra demostró desde temprana edad una profunda conexión con el mundo artístico. Este interés la impulsó a cultivar su talento a través de diversos cursos y talleres, sentando las bases de una sólida formación. Su búsqueda de conocimiento la llevó a la Universidad del Museo Social Argentino en Buenos Aires, donde se licenció en Artes Visuales con orientación en Pintura.
La trayectoria de Alandra se caracteriza por una constante evolución y una aguda sensibilidad hacia las problemáticas sociales. Su visión, que fusiona lo local con lo global, se manifiesta en proyectos de gran impacto, como "Albinismo, supervivencia acromática". Esta iniciativa, que busca generar conciencia sobre el albinismo, un tema a menudo marginado, refleja su compromiso con la inclusión y la diversidad. Su objetivo de realizar la primera exposición mundial de este proyecto en Copenhague, Dinamarca, donde reside actualmente, demuestra su ambición y su capacidad para pensar a escala global.
Su llegada a Europa en 2019, tras ser becada y seleccionada para una residencia artística en Barcelona, España, marcó un punto de inflexión en su carrera. A pesar del cierre de la residencia por problemas económicos, ella demostró una notable resiliencia al decidir permanecer en Europa y continuar su desarrollo artístico. Esta decisión, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad para expandir sus horizontes y fortalecer su compromiso con el arte como herramienta de transformación social.
En la actualidad, ha sido nuevamente becada y seleccionada para cursar un Máster en Arts and Culture Management en Rome Business School, lo que evidencia su continuo crecimiento profesional y su búsqueda de nuevas herramientas para gestionar proyectos culturales de gran envergadura. Además, trabaja activamente con su asociación, Soleá, para financiar "Albinismo, supervivencia acromática". Este esfuerzo conjunto subraya su capacidad de liderazgo y su compromiso con la autogestión cultural.
La historia de Alandra es un testimonio de perseverancia, talento y compromiso social. Su obra, que trasciende las fronteras geográficas y culturales, invita a la reflexión y al diálogo sobre temas relevantes para la sociedad contemporánea.
ANTERIORMENTE
Su experiencia docente en Argentina, impartiendo clases de arte en un colegio y en su taller independiente "Las Meninas", evidencia su compromiso con la educación y la transmisión del conocimiento artístico.
Su participación en colectivos artísticos femeninos como "Altar Mujeres", un grupo de artistas e investigadoras latinoamericanas con exposiciones en África bajo la convocatoria de Silvia Barrios, y "Mujeres", con exposiciones en Argentina, demuestran su interés por el diálogo intercultural y la visibilización del trabajo de las mujeres en el arte.
La obra de Alandra se caracteriza por una profunda investigación de materiales y una exploración de temáticas diversas. La serie "Los iluminados de Serkun" revela su interés por la espiritualidad, fruto de años de estudio a través de talleres, rituales, lecturas y prácticas. "Las Arcanas Transcendentales", un tarot femenino con influencias astrológicas y una mirada antropológica, evidencia su capacidad para fusionar diferentes disciplinas y perspectivas.
Otras series destacadas incluyen "Furor", con videoarte expuesto en la Noche de los Museos en Buenos Aires (2015); "Supervivencia" y "Amnesia para dos", que incorporan el elemento fuego y fueron presentadas en el Hipódromo de Palermo (2016). Su participación en "Mariposa-AUGE" (2016-2017), un grupo de intervenciones públicas performáticas que buscaba denunciar el sistema prostituyente, revela su compromiso con problemáticas sociales y su convicción en el poder del arte como herramienta de cambio.
Su participación en diversas convocatorias de FASE (encuentro de arte, ciencia y tecnología), con obras como "Entropía" (2017), "Maratón de producción" (2017) y "Somos rojo" (2016), así como su selección para la residencia HannaCC en Barcelona (2019), consolidan su trayectoria como una artista multidisciplinaria e innovadora.
En la actualidad (2025), Alandra ha sido becada y seleccionada para cursar un Máster in Arts and Culture Management en Rome Business School, un nuevo hito en su formación. Paralelamente, trabaja en el desarrollo de su asociación "Soleá" con el objetivo de financiar su proyecto "Albinismo, supervivencia acromática", una propuesta expositiva que busca generar conciencia sobre el albinismo y que aspira a realizar su primera muestra a nivel mundial en Copenhague, Dinamarca, ciudad donde reside actualmente. Este proyecto refleja su sensibilidad ante problemáticas sociales y su visión global del arte como herramienta de transformación y diálogo intercultural. Su perseverancia, talento y compromiso la posicionan como una artista con una voz propia y una importante proyección en el ámbito artístico contemporáneo.